CDMX reubicará a más de 3,000 migrantes en situación de calle en tres meses

Plan en CDMX busca reubicar migrantes en espacios dignos, promoviendo bienestar y colaboración con organizaciones civiles.

Redacción

12/18/20241 min read

La Ciudad de México enfrenta un reto humanitario importante con la presencia de más de 3,000 migrantes viviendo en las calles. Ante esta situación, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció un ambicioso plan para reubicar a estas personas en espacios dignos durante los próximos tres meses.

El gobierno capitalino trabajará en colaboración con organizaciones de la sociedad civil para habilitar lugares donde los migrantes puedan tener mejores condiciones de vida. Este esfuerzo busca ofrecer alternativas que les permitan salir de la situación de calle y acceder a servicios esenciales.

El proceso incluirá un acercamiento directo con los migrantes para entender sus necesidades y ofrecer soluciones adecuadas. Las autoridades prevén que el diálogo será clave para garantizar una transición efectiva hacia los nuevos espacios, minimizando posibles conflictos y maximizando el apoyo.

Como parte del plan, se creará una nueva área especializada en la atención a personas en movilidad. Este organismo, que dependerá de la Secretaría de Gobierno, coordinará las acciones relacionadas con el registro de migrantes, el acompañamiento en trámites legales y el acceso a programas de apoyo.

Además de brindar refugio, el programa busca integrar a los migrantes en iniciativas que promuevan su bienestar y desarrollo, incluyendo asistencia médica, apoyo psicológico y servicios legales. La participación activa de las organizaciones civiles será fundamental para garantizar el éxito del proyecto.

La iniciativa se suma a otros esfuerzos recientes para abordar la crisis migratoria en la región. Aunque ambicioso, el plan enfrenta retos importantes, como la asignación de recursos suficientes y la coordinación entre autoridades y organizaciones.

Este proyecto representa un paso significativo hacia la protección de los derechos humanos de las personas migrantes, al ofrecerles no solo refugio temporal, sino también la posibilidad de una vida más digna. Sin embargo, su éxito dependerá de la cooperación entre todos los sectores involucrados y del compromiso con soluciones sostenibles que respeten la dignidad de quienes buscan una oportunidad en la Ciudad de México.