Delia Enriquez expone en “Vivo a Durango” su agenda legislativa a favor de la diversidad

Delia Enriquez hizo un llamado a la sociedad para acompañar estas propuestas desde todos los frentes: en las calles, en el debate público y en el Congreso.

7/3/20253 min read

Durango, Dgo.— La pluralidad, la empatía y la igualdad fueron los ejes que marcaron la reciente entrevista que la diputada Delia Enriquez ofreció en el programa Vivo a Durango. En un formato directo, la legisladora abrió el micrófono para hablar sin rodeos sobre los desafíos y avances en la construcción de una agenda legislativa inclusiva, centrada en los derechos de la comunidad LGBTQ+ en Durango.

A lo largo de la emisión, Enriquez explicó que su trabajo en el Congreso no se limita a presentar iniciativas, sino a construir puentes sociales que permitan consolidar una transformación cultural y legal. “La inclusión no es una bandera ideológica, es una obligación del Estado. Las leyes deben garantizar derechos, no negarlos”, expresó.

“Vivo a Durango”: un espacio que visibiliza

La entrevista significó un punto de encuentro entre la ciudadanía y una legisladora que ha hecho del diálogo una herramienta política. El programa —con un formato abierto y cercano— permitió que Enriquez profundizara en temas que a menudo quedan marginados del debate público.

Allí, la diputada explicó con detalle las tres iniciativas clave que ha presentado en esta legislatura: la penalización de las llamadas terapias de conversión, la tipificación del transfeminicidio como delito autónomo, y la reforma al Código Civil para permitir la rectificación de actas de nacimiento conforme a la identidad de género.

Reformas con rostro humano

Una de las propuestas más relevantes que expuso fue la prohibición de los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (ECOSIG), comúnmente conocidos como “terapias de conversión”. Enriquez fue clara: “Son una forma de tortura. No podemos seguir permitiendo que existan bajo ninguna justificación médica, moral o religiosa”.

Respecto al transfeminicidio, señaló que es una deuda histórica que el Estado tiene con las personas trans, víctimas de violencias extremas que hoy no encuentran justicia porque su identidad no está reconocida en la ley. “Nombrar el transfeminicidio es también dignificar la memoria de quienes fueron asesinadas por ser quienes eran”, dijo.

Por último, habló de la necesidad de modificar el Código Civil para garantizar el derecho a la identidad. Su propuesta plantea que las personas trans puedan rectificar sus actas de nacimiento de manera administrativa, sin necesidad de procesos judiciales largos, costosos o invasivos. “Es un derecho, no una dádiva. El Estado debe reconocer a las personas tal como son”, sostuvo.

Avances en el Congreso y respaldo social

Durante su intervención en Vivo a Durango, Enriquez también repasó los avances que ya se han logrado. Mencionó el decreto del gobernador Esteban Villegas que garantiza el matrimonio igualitario en todas las oficialías del Registro Civil de la entidad, sin necesidad de amparos.

Además, destacó que sus iniciativas cuentan con el respaldo de colectivos, activistas y especialistas, así como de la Secretaría Nacional de Diversidad Sexual de Morena, encabezada por Almendra Negrete, quien ha visitado Durango para reforzar esta agenda.

Actualmente, las propuestas se encuentran en revisión dentro de las comisiones legislativas. Morena, partido al que pertenece Enriquez, cuenta con 12 diputadas y diputados en el Congreso local. Para avanzar, se requieren al menos 13 votos, por lo que la legisladora confía en que otras fuerzas políticas se sumen al llamado por los derechos humanos.

“Esto va más allá de colores partidistas”

La entrevista también dejó espacio para la reflexión. Enriquez insistió en que su lucha no es un asunto de partido o ideología, sino de humanidad. “Aquí no hablamos de ideologías, hablamos de derechos humanos. Esto va más allá de colores; se trata de proteger vidas, de garantizar dignidad”, expresó.

Desde el estudio de Vivo a Durango, su mensaje fue contundente: Durango debe estar a la altura de su gente, una sociedad plural, diversa y en transformación. La diputada reiteró que su compromiso es con los sectores históricamente invisibilizados, y que seguirá legislando con base en la empatía, la escucha y la justicia.

El siguiente paso

Al concluir la entrevista, Delia Enriquez hizo un llamado a la sociedad para acompañar estas propuestas desde todos los frentes: en las calles, en el debate público y en el Congreso. “La transformación no es solo política, es también cultural. Y necesitamos que todas las voces estén presentes”, dijo.

La entrevista en Vivo a Durango no solo sirvió para dar a conocer el contenido técnico de las iniciativas, sino para humanizarlas, conectar con la audiencia y visibilizar que detrás de cada propuesta hay historias reales de lucha, esperanza y resistencia.