Delia Enriquez urge a garantizar derechos plenos para la comunidad LGBTQ+ en Durango
Instó a las autoridades estatales a actuar con responsabilidad y compromiso real.


Durango, Dgo., 21 de mayo de 2025. Con un mensaje emotivo y firme, la diputada morenista Delia Enriquez llamó a profundizar en la protección de los derechos de la comunidad LGBTQ+ en Durango, señalando que la aprobación del matrimonio igualitario, aunque significativa, representa solo un primer paso en el camino hacia la verdadera inclusión y justicia social.
A través de sus redes sociales, la legisladora expresó que aún persisten múltiples formas de violencia y discriminación que obstaculizan el ejercicio pleno de los derechos humanos de las personas LGBTQ+. “Reconocer el matrimonio igualitario es importante, pero no suficiente. La homofobia, la transfobia y otras formas de odio continúan arrebatando vidas y negando derechos esenciales en nuestra entidad”, advirtió.
En su pronunciamiento, Enriquez puso el foco en la necesidad urgente de políticas públicas que garanticen derechos básicos como la identidad de género, el acceso a servicios de salud sin discriminación y condiciones laborales equitativas. “La visibilidad debe traducirse en derechos concretos, en seguridad y respeto en todos los ámbitos de la vida”, subrayó con determinación.
La diputada lamentó que, pese a los avances legislativos, muchas personas LGBTQ+ siguen viviendo con miedo, enfrentando agresiones y barreras estructurales que impiden su desarrollo y bienestar. Por ello, instó a las autoridades estatales a actuar con responsabilidad y compromiso real.
Enriquez cerró su intervención con una frase que ha resonado entre activistas y ciudadanos: “La dignidad no es negociable. Exijo que el Estado garantice el reconocimiento pleno de las personas LGBTQ+ como sujetos de derechos. ¡No vamos a retroceder!”. Su postura ha reavivado el debate público sobre la necesidad de una agenda de derechos humanos más robusta e inclusiva en Durango.