Excluidos de la justicia: el derecho indígena olvidado en la Reforma Judicial
La reforma judicial ignora el acceso de las comunidades indígenas a la Judicatura, denunció Janine Otálora, quien urgió a un cambio estructural para incluir a este sector marginado en el sistema judicial.


Durante la “Jornada por la defensa de los derechos político-electorales”, la magistrada Janine Otálora expuso una grave omisión en la reforma al Poder Judicial de la Federación: la exclusión de las comunidades indígenas de cargos en la Judicatura. Esta realidad afecta principalmente a los habitantes de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, perpetuando la desigualdad en el acceso a la justicia.
Otálora señaló que las comunidades indígenas representan el 25% de la población en México, pero su participación en los órganos de toma de decisiones judiciales es prácticamente nula. Según la magistrada, esta situación no solo es injusta, sino que refuerza un sistema que históricamente ha marginado a estos grupos.
En su conferencia “La representación política de la población indígena”, la magistrada destacó los avances del Tribunal Electoral en la creación de jurisprudencia para proteger los derechos de los grupos discriminados. Sin embargo, alertó que estos esfuerzos son limitados sin un marco de actuación más amplio que garantice la inclusión de las comunidades indígenas en las instituciones judiciales.
“Es una prioridad nacional reconocer el derecho de las comunidades indígenas a formar parte activa de la Judicatura”, enfatizó Otálora. Además, insistió en que el Estado mexicano debe garantizar la igualdad de condiciones en la participación política para todos los sectores de la sociedad, sin excepción.
Esta exclusión no solo afecta la representación indígena, sino que limita su capacidad para influir en decisiones judiciales que impactan directamente sus territorios y derechos. Para la magistrada, integrar a las comunidades indígenas en la Judicatura no es solo una cuestión legal, sino una responsabilidad ética.
Otálora concluyó su intervención con un llamado a la acción: “México no puede aspirar a ser un país justo y democrático mientras continúe marginando a una cuarta parte de su población”.