José Ramón Gómez Leal: Garantizar vivienda es justicia social desde el gobierno federal

José Ramón Gómez Leal impulsa vivienda digna como base de la justicia social. El senador tamaulipeco defiende que el acceso a una casa no es un lujo, sino un derecho que transforma vidas; promueve acciones concretas para acabar con el rezago habitacional.

7/19/20252 min read

Para el senador José Ramón Gómez Leal, el acceso a una vivienda digna no es un lujo ni una aspiración lejana, sino un derecho que debe garantizarse como parte fundamental de una política de justicia social. Así lo ha sostenido en diversas intervenciones públicas, donde ha reiterado que la vivienda debe entenderse como un pilar del bienestar y no como un tema administrativo relegado a la burocracia.

“Garantizar vivienda es justicia social desde el gobierno federal. No se trata sólo de construir casas, se trata de construir dignidad, estabilidad y futuro para las familias mexicanas”, ha enfatizado el legislador tamaulipeco.

A lo largo de su carrera política, Gómez Leal ha sido un defensor de las políticas públicas que abordan las desigualdades estructurales desde la raíz. Una de esas raíces, considera, es el rezago habitacional que afecta a millones de familias en México, muchas de las cuales carecen de acceso a servicios básicos, seguridad jurídica en la tenencia de la tierra o condiciones mínimas de habitabilidad.

En ese sentido, ha señalado que las acciones del gobierno federal deben seguir orientadas a fortalecer programas de vivienda social que prioricen a los sectores más vulnerables, sobre todo en estados como Tamaulipas, donde el desarrollo urbano ha sido desigual y muchas comunidades siguen esperando respuestas concretas.

“La vivienda es más que un techo; es el entorno donde se forma una familia, donde se sueña y donde se construyen generaciones. Negarle a una familia el acceso a una vivienda digna es perpetuar la desigualdad”, sostuvo.

Desde su perspectiva, la vivienda debe ser parte de una política de bienestar integral, en la que se coordinen esfuerzos entre el gobierno federal, estatal y municipal para asegurar que los proyectos de desarrollo urbano respondan a criterios de justicia social, sostenibilidad y equidad territorial.

El senador ha insistido en que no basta con asignar presupuestos o diseñar programas en los escritorios: se necesita voluntad política, visión de largo plazo y sobre todo, cercanía con las comunidades para entender las condiciones reales en las que viven las familias mexicanas.

En este contexto, ha respaldado las políticas del actual gobierno federal que han priorizado el enfoque social en la entrega de viviendas, ya sea mediante créditos accesibles, regularización de terrenos o construcción de unidades habitacionales en zonas marginadas.

“Cuando el Estado asume la responsabilidad de garantizar vivienda, no sólo cumple con un mandato constitucional, también transforma la vida de las personas. Esa es la diferencia entre un gobierno distante y un gobierno con rostro humano”, expresó.

Gómez Leal también ha sido enfático al señalar que, para que la vivienda cumpla su función como instrumento de justicia social, debe venir acompañada de servicios públicos, infraestructura educativa, conectividad y espacios seguros. “No se trata de llenar vacíos con casas, sino de construir comunidades dignas”, puntualizó.

El senador tamaulipeco ha hecho de esta causa una de las prioridades en su visión de país, convencido de que la transformación nacional pasa necesariamente por atender lo más esencial: el derecho de cada familia a vivir con dignidad, en un espacio propio y seguro.

Frente a un panorama en el que miles de familias aún viven en condiciones precarias, su mensaje es claro: la vivienda no puede seguir siendo un privilegio; debe ser una garantía del Estado mexicano.