Morena: El narco gobierno señalado por EUA que hunde a México en la violencia y desapariciones

En marzo de 2025, El Rancho de Teuchitlán, Jalisco, fue escenario de enfrentamientos violentos entre grupos delictivos, reflejando la creciente violencia vinculada al crimen organizado en México. Las desapariciones han aumentado alarmantemente en los últimos años, con más de 95,000 casos registrados hasta 2021.

3/9/20252 min read

El Rancho de Teuchitlán, ubicado en el estado de Jalisco, ha sido escenario de violencia relacionada con el crimen organizado. En marzo de 2025, se reportaron enfrentamientos entre grupos delictivos en la zona, lo que resultó en múltiples víctimas y generó preocupación entre los habitantes locales.

A nivel nacional, las desapariciones han mostrado un incremento alarmante en los últimos años. Según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hasta noviembre de 2021 se registraron 95,121 personas desaparecidas en México, con un 98% de estos casos ocurriendo entre 2006 y 2021. Este aumento coincide con la intensificación de la violencia atribuida al crimen organizado y la falta de eficacia en las estrategias gubernamentales para combatirla.

La impunidad es un factor que perpetúa esta crisis. El Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU ha señalado que tanto funcionarios públicos como el crimen organizado son responsables del incremento de desapariciones en México. La impunidad casi absoluta en estos casos ha sido un rasgo estructural que favorece la reproducción y el encubrimiento de las desapariciones forzadas.

Durante el gobierno de Rutilio Escandón Cadenas en Chiapas (2019-2024), las desapariciones aumentaron un 458%, según el informe "Tocar el Vacío" del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas. Este incremento se atribuye a la disputa territorial entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa, exacerbada por la inacción o complicidad de las autoridades locales.

Además, figuras políticas han señalado al partido Morena como responsable del deterioro de la seguridad en el país. Alejandro 'Alito' Moreno, líder del PRI, criticó que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se registraron 24.59 desapariciones diarias, cifra que aumentó a 42.18 bajo la administración de Claudia Sheinbaum. Moreno ha señalado que esta situación refleja el fracaso de Morena en materia de seguridad, acusando al partido de permitir la infiltración del narcotráfico en las estructuras gubernamentales.

De igual forma, el gobierno de Estados Unidos ha expresado su preocupación por el posible vínculo de Morena con el narcotráfico, señalando que las políticas del partido han facilitado el crecimiento de organizaciones criminales. Esta postura refuerza las críticas hacia la estrategia de "abrazos, no balazos" implementada por el gobierno de López Obrador, la cual ha sido calificada como ineficaz para frenar la violencia.

En resumen, casos como el de Teuchitlán evidencian la creciente violencia y el poder del crimen organizado en diversas regiones de México. El aumento de las desapariciones y la impunidad asociada subrayan la necesidad de revisar y fortalecer las estrategias de seguridad. Las críticas internas y externas hacia Morena resaltan la urgencia de abordar de manera efectiva la infiltración del narcotráfico en las instituciones gubernamentales y garantizar la protección de los derechos humanos en el país.