Mundialito de Mercados: comerciantes de toda la CDMX se unen en una fiesta deportiva sin precedentes

8/8/20252 min read

Ciudad de México, 7 de agosto de 2025 — Con la participación de comerciantes y liderazgos de las 16 alcaldías, esta mañana se anunció oficialmente el arranque del “Mundialito de Mercados”, una iniciativa inédita que combina deporte, cultura y comunidad, y que busca fortalecer la identidad de los mercados públicos de la Ciudad de México a través de una actividad que une: el fútbol.

El Mundialito recorrerá las distintas demarcaciones con torneos organizados entre mercados, tianguis, comercio en vía pública y locatarios de diferentes giros y modalidades, en una dinámica que pone al centro la convivencia, el gozo y la unidad, valores fundamentales para quienes viven del comercio popular.

El evento fue presentado en rueda de prensa con la presencia de más de 80 representantes de mercados emblemáticos como Unidad Rastro, La Merced Nave Mayor, Moctezuma, San Cosme, San Juan Curiosidades, Agrícola Oriental, Morelos, 20 de Abril, Paulino Navarro, Beethoven, Fernando Casas Alemán, San Joaquín, Hidalgo Zona, San Juan Arcos de Belén, Xochimilco, Martínez de la Torre, entre muchos otros.

La organización también incluyó la participación de agrupaciones históricas como el Bloque Merced, el Grupo Bicentenario, y representantes de comercio popular de alcaldías como Tlalpan, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Azcapotzalco, Coyoacán y Cuauhtémoc.

El proyecto nace desde las bases, con una estructura que prioriza la participación colectiva y sin distinción de colores, partidos o modalidades. Se trata de un esfuerzo coordinado entre comerciantes, sindicatos y organizaciones sociales, con el objetivo de reivindicar el papel de los mercados como espacios de encuentro, cultura y vida comunitaria.

“El Mundialito es una forma de decir que los mercados están más vivos que nunca, y que no solo alimentan a la ciudad, también la unen. Queremos que cada alcaldía viva esta fiesta como un momento de alegría colectiva”, señalaron voceros del comité organizador.

Entre los liderazgos convocantes se encuentran representantes de organizaciones con trayectoria como la Confederación de Comercio Popular, presidida por Jony Zapotitla Fierro, el Sindicato Nacional 25 de Marzo en voz de su secretario general Miguel Eduardo Pérez Quintana, y el Bloque Merced, representado por Gabriela Noemí Duarte Ocampo.

La iniciativa también ha sido impulsada por mujeres con fuerte presencia territorial como María Quezada, activista social y promotora comunitaria en la alcaldía Cuauhtémoc, y Adriana Cuauhtenzi, lideresa de Azcapotzalco y fundadora del colectivo Feminismo Activo, quienes coincidieron en que el Mundialito es una herramienta para construir puentes y fortalecer la organización desde el territorio, en un ambiente de respeto y alegría.

El Mundialito no solo será un torneo deportivo: también incluirá actividades culturales, ferias, juegos infantiles y expresiones artísticas que permitirán a cada mercado mostrar su identidad. En cada demarcación habrá jornadas que fomenten la participación familiar y fortalezcan los lazos entre comerciantes y vecinos.

La Ciudad de México, cuna de cientos de mercados públicos, se prepara para vivir una fiesta popular que no solo celebra el fútbol, sino también la historia, el trabajo colectivo y el orgullo de ser parte de esta tradición viva.

El balón está por rodar. Y con él, la fuerza de una comunidad que sabe que cuando se juega en equipo, se gana en unidad.