Nepotismo en la Cuarta Transformación
En la Cuarta Transformación (4T) en México, varias familias han acumulado cargos clave en el gobierno, generando controversias sobre prácticas de nepotismo.


En el contexto de la Cuarta Transformación (4T) en México, el principio de la ética pública se ve sacudido por la creciente concentración de poder en manos de varias familias que ocupan cargos clave dentro de la administración pública. Estas dinastías políticas han generado serias dudas sobre la autenticidad de la lucha contra la corrupción, al poner en evidencia la persistencia de prácticas de nepotismo, que tanto se criticaron en administraciones anteriores.
Familia Alcalde Luján: Dinastía al servicio del poder
Luisa María Alcalde Luján, actual secretaria de Gobernación, y su hermana, Bertha María Alcalde Luján, al frente del ISSSTE, no solo comparten lazos sanguíneos, sino que se han convertido en piezas clave del gabinete del presidente López Obrador. La figura de su madre, Bertha Luján Uranga, también resalta como un ejemplo claro de cómo los cargos se distribuyen dentro de un círculo familiar que ha sido parte integral de la estructura de poder de Morena. Esta concentración de puestos en una sola familia se presenta como un testimonio de que la 4T ha caído en la misma trampa que las administraciones previas, al privilegiar a los allegados sobre la meritocracia.
Familia Monreal Ávila: La saga de los Monreal se perpetúa
La familia Monreal Ávila ha tejido una red de poder que se extiende por varias entidades y ramas del gobierno. Ricardo Monreal, actual senador y figura cercana a AMLO desde hace más de dos décadas, ha visto a su hermano David Monreal alcanzar la gubernatura de Zacatecas, mientras que otro hermano, Saúl Monreal, continúa su carrera política como senador electo tras haber sido presidente municipal de Fresnillo. Este patrón no solo cuestiona la noción de justicia en el acceso a los cargos públicos, sino que resalta la dependencia de ciertas familias para sostener la narrativa de la Cuarta Transformación.
Familia Batres Guadarrama: El clan Batres toma el control
Martí Batres, jefe de Gobierno interino de la Ciudad de México, ha impuesto su huella en la política capitalina, pero no de forma aislada. Sus hermanas también se han adentrado en el escenario político: Valentina Batres como diputada local y Lenia Batres, ascendida a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. ¿Es esta familia la muestra del empoderamiento de la 4T o más bien la evidencia de un monopolio del poder en ciertos clanes políticos, incluso dentro de la izquierda?
Familia Taddei: El clan de los Bienestar
Jorge Luis Taddei Bringas, delegado de los programas del Bienestar en Sonora, ha mantenido una destacada posición dentro de la administración. Sin embargo, su hija Guadalupe Taddei Zavala, al frente del INE, y su hijo Pablo Daniel Taddei Arriola, director de LitioMX, nos dejan claro que el poder y la influencia familiar continúan siendo una constante. Este “poder dinástico” desafía la narrativa de igualdad y transparencia que se supone debe prevalecer en el gobierno de la 4T.
El llamado a la reforma: ¿Un intento fallido de frenar el nepotismo?
En respuesta a estas críticas, la presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto reformas para erradicar el nepotismo, destacando la intención de prohibir que familiares inmediatos se postulen para los mismos cargos dentro de un período de tres años. Sin embargo, la inminente implementación de estas reformas ha sido aplazada hasta 2030, lo que refleja las profundas presiones políticas internas que imposibilitan una verdadera ruptura con las viejas prácticas. De esta manera, la 4T se ve atrapada en un círculo vicioso que no logra romper con la tradición de poder familiar.
Este panorama deja claro que, lejos de representar una transformación radical en la administración pública, la Cuarta Transformación se ha convertido en un terreno fértil para la perpetuación de clanes políticos que no solo desafían la ética pública, sino que también traicionan el principio de lucha contra la corrupción que tanto pregonaron al inicio.