PAN rompe con Yunes Márquez por apoyar a Morena en el Senado

Miguel Ángel Yunes Márquez fue desincorporado del PAN en el Senado tras votar con Morena en 10 reformas constitucionales. El senador anunció medidas legales contra el partido.

11/24/20243 min read

El Partido Acción Nacional (PAN) ha oficializado la desincorporación de Miguel Ángel Yunes Márquez de su bancada en el Senado tras una serie de votaciones en las que respaldó reformas promovidas por Morena y el gobierno de la Cuarta Transformación (4T). Esta decisión llega luego de meses de tensiones entre el senador veracruzano y el grupo parlamentario panista, tras su apoyo a 10 reformas constitucionales impulsadas por el bloque oficialista.

La gota que derramó el vaso fue el voto de Yunes Márquez a favor de la reforma judicial en diciembre pasado, cuando su decisión resultó crucial para que Morena obtuviera los números necesarios para su aprobación. Desde entonces, el senador ha trabajado estrechamente con el grupo liderado por Adán Augusto López Hernández, incluso ocupando espacios estratégicos en comisiones clave como la de Puntos Constitucionales, lo que evidenció su alejamiento del PAN.

En un comunicado emitido por la bancada del PAN, se informó que la decisión de desincorporar a Yunes Márquez fue tomada de manera unánime por los senadores del partido, argumentando que esta medida se fundamentó en la Ley Orgánica del Congreso General, el reglamento del Senado y los estatutos internos del partido. La notificación fue enviada a la Mesa Directiva del Senado para que se realicen los trámites correspondientes y se formalice su salida.

Tensión creciente entre Yunes y el PAN

El conflicto entre Yunes Márquez y el PAN no es nuevo, pero en días recientes se intensificó cuando el senador denunció públicamente que el partido le estaba reteniendo sus ingresos como represalia por sus votaciones a favor de Morena. Durante una confrontación en el pleno del Senado con Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, Yunes acusó al partido de violar sus derechos y advirtió que tanto él como su padre, el exgobernador de Veracruz Miguel Ángel Yunes Linares, emprenderán acciones legales para revertir su expulsión del partido.

Yunes Márquez aseguró que su voto a favor de la reforma judicial no fue una traición, sino una decisión basada en su criterio y en lo que consideró beneficioso para el país. Sin embargo, esta postura no fue bien recibida por sus compañeros de bancada, quienes lo acusaron de colaborar con Morena para debilitar a la oposición.

Divisiones internas y repercusiones políticas

La desincorporación de Yunes Márquez pone de manifiesto las divisiones internas del PAN y los desafíos que enfrenta como partido opositor en un entorno político dominado por Morena. La pérdida de cohesión dentro del grupo parlamentario dificulta su capacidad para actuar como un contrapeso efectivo ante la agenda legislativa del oficialismo.

Por su parte, el bloque de Morena ha sabido capitalizar estas fracturas, logrando mayorías en el Senado para aprobar reformas clave. Aunque Yunes Márquez no se ha afiliado formalmente a Morena, su respaldo reiterado a la 4T refuerza la percepción de un Senado más alineado con los objetivos del gobierno de López Obrador.

La decisión del PAN también plantea interrogantes sobre su estrategia política a nivel nacional y local. En Veracruz, estado natal de Yunes Márquez, la familia Yunes ha sido históricamente una fuerza política influyente, pero esta ruptura podría reconfigurar las alianzas y los liderazgos en la región.

Batalla legal en puerta

Tras su desincorporación, Yunes Márquez y su padre han anunciado que emprenderán acciones legales para revertir su expulsión del PAN, argumentando que la decisión fue arbitraria y violatoria de sus derechos. Aunque el partido asegura haber seguido los procedimientos legales correspondientes, esta disputa podría prolongarse y generar mayores divisiones al interior de Acción Nacional.

Por otro lado, el senador ha dejado claro que no tiene intención de integrarse formalmente a Morena, pero continuará apoyando las iniciativas que considere benéficas para el país, independientemente de la postura de su antiguo partido.

El futuro político de Yunes Márquez

La salida de Yunes Márquez del PAN marca un punto de inflexión en su carrera política. Su distanciamiento del partido que lo impulsó a la política nacional podría abrirle nuevas oportunidades en el ámbito político, aunque también enfrenta el riesgo de quedar en una posición ambigua entre la oposición y el oficialismo.

Mientras tanto, la bancada del PAN intenta recomponerse tras la pérdida de un miembro clave, en un momento en que la unidad es esencial para enfrentar los retos políticos del país. La decisión de romper con Yunes Márquez puede interpretarse como un intento de reafirmar los principios del partido, aunque también evidencia las dificultades para mantener la cohesión en un entorno político polarizado.

En el corto plazo, Yunes Márquez seguirá siendo una figura controvertida en el Senado, cuya influencia y decisiones podrían seguir generando impacto tanto en la oposición como en el bloque oficialista.