Sheinbaum evita opinar sobre la reelección de Rosario Piedra en la CNDH
La presidenta Claudia Sheinbaum prefirió no pronunciarse sobre la polémica reelección de Rosario Piedra Ibarra al frente de la CNDH, afirmando que la decisión corresponde al Senado.


La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo evitó emitir una opinión sobre la reciente reelección de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), un tema que ha generado fuerte debate entre los partidos políticos y organizaciones de derechos humanos en México. Al cierre de su conferencia matutina de este miércoles en Palacio Nacional, Sheinbaum fue cuestionada fuera de micrófono sobre el tema, pero su única respuesta fue que esta decisión había sido tomada por el Senado, sin proporcionar más detalles o comentarios sobre el proceso.
El Senado de la República avaló en la madrugada del miércoles la reelección de Piedra Ibarra para un segundo periodo al frente de la CNDH, el cual abarcará de 2024 a 2029. La decisión fue tomada tras una sesión de más de 13 horas en la cual los senadores de Morena y sus aliados votaron a favor de la ratificación, a pesar de las protestas de la oposición y los llamados de organismos de derechos humanos que solicitaron la designación de una nueva figura para dirigir el organismo.
La polémica sobre la reelección de Piedra Ibarra
La reelección de Rosario Piedra Ibarra ha sido motivo de gran controversia en el ámbito político y social en México. Diversos sectores han cuestionado su desempeño al frente de la CNDH, y la oposición ha manifestado que su gestión ha estado marcada por una cercanía con el gobierno federal, situación que, según ellos, afecta la imparcialidad del organismo. En las semanas previas a la votación, organizaciones de derechos humanos y algunos legisladores de oposición exhortaron al Senado a no ratificar a Piedra Ibarra para un segundo periodo, argumentando que la CNDH debe ser dirigida por una persona independiente y sin vínculos políticos.
Los opositores al proceso de reelección sostienen que la CNDH, como organismo autónomo, debe mantener una postura neutral y crítica frente al gobierno para cumplir con su labor de defensoría de derechos humanos. Sin embargo, los senadores de Morena y sus aliados respaldaron la gestión de Piedra Ibarra y defendieron su reelección al argumentar que su liderazgo ha sido una continuación del legado de su madre, Rosario Ibarra de Piedra, fundadora del Comité Eureka y reconocida activista en la lucha por los derechos humanos en México.
La postura de Sheinbaum y el contexto familiar de Piedra Ibarra
Durante la conferencia de prensa, Sheinbaum se mantuvo al margen de emitir una opinión sobre el proceso de reelección. Sin embargo, la semana pasada, la mandataria expresó su respeto y admiración por la trayectoria de la familia de Piedra Ibarra, especialmente por su madre, Rosario Ibarra de Piedra, quien fue una destacada defensora de los derechos humanos y una de las principales figuras en la lucha por la justicia para los desaparecidos durante la época de la "guerra sucia" en México. Sheinbaum calificó a Rosario Ibarra como un “símbolo” en la lucha contra la represión del Estado, reconociendo su legado en el contexto de derechos humanos en el país.
Reacciones y críticas a la reelección en el Senado
La decisión del Senado de revalidar a Piedra Ibarra en la CNDH ha generado una fuerte reacción de parte de legisladores de oposición y organizaciones defensoras de derechos humanos. Algunos senadores de la oposición señalaron que el proceso de reelección fue apresurado y realizado sin escuchar las voces de los colectivos que exigían cambios en la dirección de la CNDH. También resaltaron que la cercanía de Piedra Ibarra con Morena podría minar la credibilidad e independencia del organismo.
Por otro lado, los senadores de Morena y sus aliados destacaron los logros de la CNDH bajo la dirección de Piedra Ibarra y defendieron su reelección como un acto de continuidad en la lucha histórica de su familia. Según los legisladores oficialistas, Piedra Ibarra ha trabajado para denunciar violaciones de derechos humanos y no ha dudado en señalar presuntas irregularidades, independientemente de si son responsabilidad de gobiernos locales o de la federación.
El papel de la CNDH y su futuro bajo la dirección de Piedra Ibarra
Con la reelección de Rosario Piedra Ibarra para un segundo periodo en la CNDH, el debate sobre el rol y la autonomía de la Comisión frente al gobierno continuará siendo un tema central en el país. La CNDH enfrenta el reto de consolidarse como un organismo autónomo y capaz de mantener una posición crítica cuando se requiera, aunque para algunos sectores la reelección de Piedra Ibarra representa un riesgo para dicha autonomía.
A pesar de las críticas, la decisión del Senado asegura que Piedra Ibarra continuará en la presidencia de la CNDH por los próximos cinco años. Queda por ver cómo se desarrollará su gestión en este nuevo periodo, especialmente en el contexto de demandas sociales por una mayor transparencia y justicia en la protección de derechos humanos en el país. La neutralidad y efectividad del organismo serán constantemente evaluadas tanto por actores políticos como por la sociedad civil.