Suprema Corte cierra puerta a impugnaciones contra feforma judicial

La Corte desechó controversias de varios estados contra la reforma judicial, confirmando la constitucionalidad de las modificaciones a los artículos 105 y 107.

11/13/20241 min read

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, desechó siete controversias constitucionales presentadas por autoridades locales en contra de la reforma judicial, una enmienda que entró en vigor el 1º de noviembre y modificó los artículos 105 y 107 de la Constitución. La medida busca blindar las reformas constitucionales de impugnaciones a través de controversias y acciones de inconstitucionalidad, estableciendo un precedente en la interpretación de la supremacía constitucional.

Esta decisión afecta recursos promovidos por los poderes judiciales de varios estados y por el exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Además, incluye controversias de los poderes legislativos de Chihuahua y Jalisco, los cuales también intentaron frenar la implementación de esta enmienda constitucional. Al desestimar estas impugnaciones, la SCJN envía un mensaje claro sobre la solidez de la reforma judicial, a la vez que limita la intervención de los estados en cuestiones de constitucionalidad.

La decisión del ministro González Alcántara se basa en el último párrafo del artículo 105 de la Constitución, que impide el recurso de controversias para cuestionar reformas a la Constitución. Asimismo, el acuerdo alude a los artículos 19 y 20 de la ley reglamentaria de la materia, que refuerzan la improcedencia de estas controversias. Este blindaje pretende dar estabilidad a las reformas constitucionales y evitar revisiones judiciales constantes.